¿Sabías que un solo centímetro de suelo puede tardar miles de años en formarse? El suelo que conocemos hoy en día ha tenido que pasar por un lento proceso de formación. El desarrollo del suelo se determina principalmente por 5 factores: Roca madre, clima, biota, relieve, y por supuesto, tiempo. Estos factores son los que definen que tan intensa será la meteorización y, por tanto, que tan rápido se va a degradar la roca.
El desarrollo de suelo se divide en 3 etapas, la etapa inicial es en la que segenera un suelo primitivo. La roca madre empieza su fracturación, y se forma una capa denominada manto de alteración, donde posteriormente se desarrollará materia orgánica, dando paso a la etapa de maduración, donde el suelo primitivo pasa a ser un suelo joven, conformando los primeros dos horizontes de suelo (IA y IB según Deere y Patton). Con el tiempo, el suelo tiene dos caminos: ser transportado, o evolucionar en su propio lugar de origen. En el último caso, los años permiten que se formen los otros horizontes (IC, IIA, IIB y III), siendo el IC un suelo donde se aprecian las estructuras de la roca, y el III una roca poco o nulamente meteorizada. El conjunto de los 5 primeros horizontes conforman un suelo maduro.
¿Te gustaría saber que pasa con el suelo que es transportado?
En #CienziaConsultores trabajamos con un equipo interdisciplinario que presta servicios de consultoría en ingeniería especializada. Ofrecemos acompañamiento en las áreas de ingeniería civil, geotecnia, medio ambiente, ordenamiento territorial, geología y minería. Somos #MasQueIngenieria.



